Enrique Alvarado Goicochea es socio del Estudio Picón & Asociados, Despacho líder en asesoría fiscal empresarial en el Perú y cuenta con más de 28 años de experiencia profesional en temas administrativos y tributarios, lo que le ha permitido efectuar asesoría tributaria a empresas dedicadas a actividades, entre otras, financieras, agroindustriales, enseñanza (Universidades e Institutos Superiores) mineras y de salud.
Es abogado por la Universidad de Lima y realizó la Maestría en Derecho Tributario y Política fiscal en la referida casa de Estudios y en su carrera profesional ha ocupado diversos cargos en la Administración Tributaria (SUNAT), siendo el último, el de Gerente de Reclamos de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales. Esta situación ha permitido consolidar sus conocimientos con el aspecto práctico, necesario para dar una adecuada solución a las contingencias tributarias y minimizar riesgos fiscales.
Durante su actividad profesional en la SUNAT, ha participado en la elaboración de normas relacionadas con el Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas, y especialmente, en la Ley de Promoción del Sector Agrario y la Ley de Promoción de la Inversión en la Educación; así como sus correspondientes normas reglamentarias.
Es profesor de Derecho Tributario en la Maestría de Finanzas y Derecho Corporativo de la Universidad ESAN, Profesor de la Especialización en Tributación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido profesor de la Especialización en Tributación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de Derecho Tributario en la Maestría de la Universidad Nacional de Piura.
Es autor de diversos libros como: “Crédito Fiscal. Principales problemas en su aplicación”. “Normativa Contable y su Incidencia Tributaria. Criterio Jurisprudencial”. Coautor del Libro: “Infracciones y Sanciones del Código Tributario. Tomo I y II”. Autor de diversos artículos de carácter tributario y administrativo en Revistas Universitarias, Diario Gestión y en el diario oficial “El Peruano”.
Asociado al Instituto Peruano de Derecho Tributario (IPDT) y de la Asociación Fiscal Internacional (IFA - Grupo Peruano), Ex miembro de la Comisión de Derecho Tributario del Colegio de Abogados de Lima.
Participación en la elaboración del Proyecto de Reglamento del Crédito por Reinversión de las Universidades, encargado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
ÁREAS DE ACTUACIÓN
Asesoría en procedimientos de fiscalización de SUNAT, que incluye
estrategia para abordar dicho procedimiento; elaboración de escritos de
absolución de Requerimientos solicitados por entidad administrativa, así como reuniones
de trabajo con funcionarios de la autoridad fiscal.
Asesoría en devolución de impuestos, saldos a favor materia
de beneficio (Exportadores) y del Impuesto a la Renta; así como de retenciones,
percepciones y liberación de fondos de detracciones, que incluye la revisión formal
de los Libros y Registro Contables, a efectos de minimizar riesgos fiscales.
Patrocinio en procedimientos contenciosos tributarios (Reclamos
y Apelaciones), que implica el diseño de la estrategia a seguir, la adecuada
presentación de las pruebas, elaboración de escritos e informes orales, ante la
autoridad fiscal.
Asesoría en la interposición de Quejas ante el Tribunal Fiscal y la Defensoría del Contribuyente (DEFCON) frente a las actuaciones irregulares de la Administración Tributaria.
Asesoría especializada en fiscalizaciones y devoluciones de
empresas agroexportadoras, evitando la calificación y tipificación de las denominadas
Operaciones No Reales. Así, como en la devolución de los Derechos Arancelarios
(Drawback)
Asesoría especializada en fiscalizaciones a Universidades e Institutos Superiores, relacionadas con el diseño y aplicación de beneficios tributarios (Crédito por Reinversión), gastos del personal (trabajadores, gerentes y directores), calificación de los ingresos devengados por matrículas y pensiones de alumnos regulares, morosos y desertores e implementación de documentos sustentatorios.
Servicio de auditoria tributaria tipo SUNAT, revisión integral para lograr que
la empresa se encuentre preparada ante una potencial fiscalización, o ante la
posibilidad de solicitar una devolución de impuestos, con la finalidad de minimizar
riesgos tributarios.
Patrocinio en Demandas Contenciosas Administrativas ante el
Poder Judicial, que implica el diseño de la estrategia a seguir, la elaboración
de escritos o recursos impugnatorios e informes orales, seguimiento y coordinación con los funcionarios a cargo del proceso.
Asesoría especializada en Solicitudes de Medidas Cautelares ante el Poder Judicial, dentro y fuera del proceso, elaboración de escritos y recursos impugnatorios.
Patrocinio en Demandas de Acción de Amparo frente a las actuaciones inconstitucionales de la SUNAT, que implica el diseño e implementación de la estrategia, elaboración de escritos o recursos impugnatorios e informes orales.
Consultoría tributaria empresarial o integral (Corporativa)
Mis Publicaciones
¡CUIDADO CON LA FORMA DE ANOTAR EN EL REGISTRO DE COMPRAS ELECTRONICO!
LA SUNAT ¿ DEBE APLICAR LOS MEDIOS PROBATORIOS EN FORMA RESTRICTIVA O AMPLIA Y EN FORMA RAZONABLE? NUEVA SENTENCIA CASATORIA: El CASO DE LOS INTERESES PRESUNTOS
LA OBLIGACION DE DISCRIMINAR LA PROVISIÓN DE COBRANZA DUDOSA EN EL LIBRO DE INVENTARIOS PARA QUE PROCEDA SU DEDUCCION: CRITERIO RATIFICADO POR LA CORTE SUPREMA
LA PERDIDA O EXTRAVIO DE LIBROS O REGISTROS CONTABLES O DOCUMENTOS YA NO SERA UNA “EXCUSA” PARA NO PRESENTARLOS INICIADA LA FISCALIZACION DE SUNAT: NUEVO CRITERIO DEL TRIBUNAL FISCAL
¿ES NECESARIO PRESENTAR EN FORMA FÍSICA LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS PRESENTADOS A TRAVÉS DE LA MESA DE PARTES VIRTUAL DE LA SUNAT? : CONOZCA EL NUEVO CRITERIO
RECONOCIMIENTO DE LOS INGRESOS POR LAS PENSIONES: ¿ALUMNOS QUE NO PAGAN?, ¿ALUMNOS QUE NO ASISTEN? …PROBLEMAS PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON EL DEVENGADO!
NECESIDAD DE UN TRATAMIENTO URGENTE Y ADECUADO SOBRE LA APLICACIÓN Y VIGENCIA DEL CRÉDITO TRIBUTARIO POR REINVERSIÓN A LAS UNIVERSIDADES: DECRETO LEGISLATIVO 882 Y LEY UNIVERSITARIA - LEY 30220
El pago de bonificaciones a los trabajadores de una Universidad Privada sin fines de lucro ¿Constituye una distribución directa o indirecta de las utilidades?